La producción de crudo cae por causas naturales y forzadas

Mientras la producción de petróleo en todo el país cayó un 4 por ciento en el primer cuatrimestre de este año, profundizando la tendencia de caída productiva y potenciada por el duro conflicto de Santa Cruz, resulta evidente que tampoco este año se podrá revertir la tendencia negativa. En ese contexto, Chubut es la que tiene menos pérdida respecto del año pasado, considerando a las tres principales productoras de crudo del país, un podio que se completa con Neuquén y Santa Cruz. También en el caso del gas natural se mantiene la tendencia negativa, ya que en abril de 2011 se extrajo 5,3 por ciento menos que el mismo mes del año pasado.


Tal como informó Desarrollo en edición anterior, sólo en abril (el primero de tres meses de conflicto) las pérdidas de producción en Santa Cruz ascendieron a 2,8 millones de barriles, lo que en términos de incidencia productiva significó perder más de un 15 por ciento de la producción mensual del país.
Sin embargo, la caída productiva no se explica sólo en la alta conflictividad –que ha superado los límites de todo marco racional-, sino que en todo caso ésta profundiza la tendencia negativa que se viene dando en la última década, como consecuencia de la declinación natural de la mayor parte de los yacimientos del país, combinada con una caída de inversiones exploratorias para
revertir aquella debacle natural.
En ese contexto, Chubut es la única provincia que logró mostrar estabilidad en sus niveles de producción de petróleo, si se comparan los meses de marzo y abril de 2010 y 2011, respectivamente. Si bien hay una caída, ésta resulta más atenuada en comparación a otras jurisdicciones.

Impacto

De acuerdo con estadísticas del IAPG, en el país se extrajo en abril de 2011 el promedio de extracción diaria más bajo de los últimos años, con sólo 79.836 metros cúbicos por día. Como referencia vale mencionar que en marzo, el promedio fue de 98.918 metros cúbicos día. Si bien cada año la evolución ha sido negativa desde 1999 para el petróleo y desde 2004 en la extracción de gas, en reducciones de alrededor del 2 por ciento anual, el salto profundo del mes de abril se origina en los casi 16.000 metros cúbicos perdidos por día en Santa Cruz, a raíz de una paralización que se prolongó por 90 días.
Por otro lado, la debacle productiva también tiene explicaciones en la provincia de Neuquén, donde se extrae el crudo de mayor calidad del país, pero que desde el año 2004 viene reduciendo sus índices de extracción –lo que también es un factor importante a la hora de explicar los faltantes de combustibles-. Según los mismos registros oficiales, Neuquén había extraído en marzo y abril de 2010 volúmenes de 21.694 y 21.673 metros cúbicos por día, respectivamente. En los mismos meses de 2011, los índices caen a 20.450 y 20.320 metros cúbicos por día, lo que significa caídas superiores a los 1.000 m.3 día. Si se compara con el año 2009, la caída es aun mayor, ya que la producción diaria se ubicaba en el orden de los 26.600 metros cúbicos por día.
La rica cuenca neuquina quedó lejos del año 2004, cuando la producción diaria del mes de abril sólo en Neuquén se acercaba a los 34.000 metros cúbicos por día, lo que representaba una incidencia del 31 por ciento de la producción total del país (hoy cayó al 21 por ciento). La producción promedio total a nivel país, del mes de abril de aquel año, ascendía a 109.620 metros cúbicos día.

Estabilidad versus conflictividad

Los datos interanuales ubican a Chubut con signos de estabilidad en sus volúmenes de producción. Los índices promedio de marzo y abril confirman a la provincia como la principal extractora de crudo, con volúmenes de 26.619 y 26.890 metros cúbicos por día, lo que significó 28 y 33,7 por ciento del total del país, respectivamente. Dichos valores son levemente inferiores respecto a los mismos meses del año pasado, con 26.891 y 26.988 m.3/d, respectivamente.
La tendencia estable se mantiene desde los últimos años, ya que a lo largo de la década anterior evolucionó con índices de producción creciente. Dicha evolución es explicada de distintas formas, según el ámbito donde se formule: desde el gobierno, se atribuye a “la política hidrocarburífera provincial”; desde el sindicato petrolero, “al comportamiento responsable de los trabajadores, que no han tenido prácticamente conflictividad en los últimos años” (algo que es cierto pero con atenuantes, ya que ha habido conflictos graves planteados por otros sectores gremiales, que han afectado igualmente la producción). Y desde las operadoras, se alude a los compromisos de inversión exhibidos por las corporaciones que operan en la zona. PAE anunció este año el sostenimiento de sus niveles de inversión, en el orden de los 1.000 millones de dólares, con 11 pozos exploratorios previstos para 2011, por lo que es de esperar que al final de este año se conozcan los resultados de esas perforaciones. No fue posible conocer lo previsto por YPF, que tiene su mayor actividad de la cuenca centrada en Santa Cruz y que ha tenido un importante
impacto negativo por los conflictos. En Manantiales Behr, la principal área del grupo Eskenazi en Chubut, en febrero y marzo de este año se observa un incremento de la producción: pasó de un promedio de 2.800 metros cúbicos diarios en ese bimestre de 2010, a 3.200 m.3/d en igual período de 2011.
Como referencia, es necesario recordar que el de Cerro Dragón (operado por PAE) es unánimemente reconocido como el más
rico del país en cuanto foro petrolero se realice, con volúmenes de extracción del orden de los 16.000 m.3/d. La otra provincia que integra la cuenca del golfo San Jorge, es decir Santa Cruz, muestra una tendencia natural declinante, más allá de los paros. Su
producción promedio de marzo 2011 es de 19.235 m.3/d, contra 20.014 del mismo mes del año 2010 y 21.408 de 2009. Como consecuencia del primer mes de paro de este año, su producción cayó drásticamente a sólo 3.764 m.3/d en abril de 2011.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *